A continuación anexo el andamio referente a los tipos de uso de internet, donde manifiesto:
Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video. | Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional |
Los estudiantes de nivel medio superior emplean como principal medio de búsqueda de información y fotos, el motor de Google, así como en menor cantidad Yahoo. En Google Imágenes puede el alumno encontrar infinidad de fotografías referentes a la palabra que anotó en el buscador. Siguiendo con la búsqueda de información, también existen otras páginas de internet donde el alumno accesa para consultar un determinado tema; entre estas páginas se encuentran: Wikipedia, Monografías, Rincón del Vago, entre otras. Cuando se trata de descargar música o videos lo hacen generalmente de herramientas P2P (Pear To Pear) como Ares, LimeWare, BearShare, Emule, entre otros menos populares como GNUnet. | El estudiante está inmerso actualmente en la fiebre de las redes sociales, dentro de las que se encuentran como populares las siguientes: Facebook, Metroflog, Twitter, MySpace, Hi5, Sonico, entre otros. Estas redes sociales funjen como medios donde la información es compartida en tiempo real. El adolescente generalmente sube fotos de sus mascotas, amigos de la escuela e imágenes como por ejemplo de anime. Cuando al joven se le presentan dudas sobre temas como asesoría técnica de su computadora o algún software, acude a herramientas como son los foros, donde él elabora una pregunta y los navegantes expertos e inexpertos responden tratando de darle una solución al problema. Igualmente emplean el uso de Yahoo Respuestas, donde la mejor respuesta será la que reciba puntos y esto incremente su reputación virtual. Al momento de comprar y vender emplea avisos en el mensajero de Hotmail (MSN Messenger) para que sus amigos agregados a él, puedan leer el aviso. De igual forma, para estudiantes con más experiencia, utilizan el portal de “Mercado Libre” como medio para comprar y vender mercancía, a cambio de una comisión cuando se trate de ventas y gastos de envío en cualquiera de las partes. |
¿Qué hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Los alumnos tienen la información a su alcance, ya que basta con escribir una palabra y dar un click, para encontrar miles de resultados afines a ello. Sin embargo existen alumnos que ya cuentan con esa información, pues es parte de su vida cotidiana al estar inmersos en la tecnología que invade el mundo de los adolescentes.
Es por ello que construiremos un espacio virtual relacionado a la asignatura de CTSyV I, el cual se complementará por diversas herramientas del campo de la tecnología como son las wikis, redes sociales, entre otros.
¿Quién le va a enseñar a quién y qué le enseñará?
En un principio se formarán equipos donde cada uno de ellos investigará una herramienta perteneciente a la Web 2.0, de modo que aprenda a dominar su uso.
Posteriormente los integrantes de ese y los demás equipos se dividirán, buscando como objetivo que queden formados equipos donde cada uno de los integrantes domine una herramienta en particular y de esta manera pueda transmitir el conocimiento a sus demás compañeros de equipo.
¿Dónde lo harán?
La actividad será realizada por cada equipo en sus hogares y posteriormente, cuando se encuentre en funcionamiento la sala de usos múltiples, se mostrarán los avances y seguimiento que se le ha dado al mismo. El docente será quien supervise desde el momento de la implementación, el correcto uso de las herramientas.
0 comentarios:
Publicar un comentario