miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?


Empezaremos con el hecho de que el aprendizaje no se considera trivial, ya que como docentes, tenemos el propósito principal de que el alumno aprenda; y esto no lo conseguirá si no analizamos de entrada los contenidos de los planes de estudio y los adaptamos primeramente a su entorno, para partir de ahí hacia lo que demanda el campo laboral.

No sería apropiado tomar como base cualquier contenido, y tampoco lo es, medirlo a través de unas simples preguntas. El conocimiento se medirá a través de las acciones que realice el estudiante; dentro de éstas podrá demostrar los diversos saberes de los que se a apropiado, tales como saber ser, saber hacer, saber conocer, saber convivir.

El alumno está expuesto a múltiples exigencias, pues producto de los cambios en la globalización, el mercado demanda personas mejor preparadas y por ello el alumno debería estar más interesado en aprender; sin embargo es tarea de nosotros, ayudarlo a que sea así; tenemos que lograr que los contenidos sean enfocados hacia una relación natural de la vida de los estudiantes para que sean ellos quienes decidan que ese aprendizaje se convierta en significativo.

Así mismo, el mercado busca personas que compartan, que sepan trabajar en equipo. Por ello, no debemos fomentar la competitividad, sino el formar personas competentes, que sean capaces de interactuar con los demás miembros de la sociedad y que actúen de manera exitosa en los planteamientos que se les presenten, sea en uno u otro contexto.

0 comentarios: